Qué es el Thinking design
El thinking design, también conocido como diseño centrado en el pensamiento, es un enfoque para el diseño que se centra en entender cómo las personas piensan y se comportan, y cómo eso afecta a la interacción con los productos y servicios. Se trata de una metodología centrada en el usuario que busca comprender las necesidades, deseos y limitaciones de las personas para diseñar soluciones que sean eficaces y fáciles de usar. Esto incluye la investigación de usuarios, la prueba de conceptos y la iteración continua para mejorar el diseño.
Algunas de las reglas más relevantes en el thinking design incluyen:
- Empezar con la investigación: Antes de comenzar a diseñar, es importante comprender las necesidades, deseos y limitaciones de las personas que utilizarán el producto o servicio. La investigación de usuarios es esencial para obtener una comprensión profunda de estos factores.
- Enfocarse en el usuario: El diseño debe estar centrado en las necesidades y deseos de las personas, en lugar de en las características del producto o servicio.
- Iterar y probar: Es importante probar y mejorar el diseño a través de la iteración continua. Esto permite a los diseñadores adaptar el diseño a las necesidades y deseos de las personas, y mejorar la eficacia y la facilidad de uso.
- Pensar en el sistema: El diseño no se trata solo de un producto o servicio individual, sino de cómo se relaciona con otros elementos del sistema. Es importante considerar cómo el diseño afecta a las interacciones entre las personas y las tecnologías, y cómo puede mejorarse.
- Design thinking: pensar en el diseño desde una perspectiva más amplia, no solo en como se ve el producto sino como se utiliza, como se integra en la vida de los usuarios y como se adapta a sus necesidades.
- Empatía: ponerse en el lugar del usuario y entender sus necesidades, deseos y limitaciones para diseñar soluciones que se adapten a ellas.
Checklist Thinking Design
- Defina los objetivos y metas del proyecto: Defina claramente lo que el proyecto está tratando de lograr y asegúrese de que todos los miembros del equipo tengan una comprensión compartida de los objetivos y metas del proyecto.
- Identifique a los principales interesados: Identifique a las personas o grupos que se verán afectados por el proyecto y asegúrese de involucrarlos en el proceso de diseño.
- Realice investigaciones y recolecte información: Recolecte información sobre el público objetivo, el mercado y la industria para informar el proceso de diseño.
- Crear un breve de diseño: Utilice la información recolectada para crear un breve diseño que incluya los objetivos, metas, público objetivo y cualquier restricción o requisito del proyecto.
- Esbozar y hacer brainstorming: Utilice técnicas de esbozo y brainstorming para generar una amplia gama de ideas de diseño.
- Desarrollar un concepto de diseño: Seleccione el mejor concepto de diseño y desarrollarlo más, creando especificaciones de diseño detalladas.
- Crear wireframes y prototipos: Crear wireframes y prototipos para probar el diseño y recolectar comentarios.
- Realizar pruebas con usuarios: Recolectar comentarios de los usuarios para identificar problemas o áreas de mejora.
- Iterar y mejorar: Utilice los comentarios recolectados para iterar y mejorar el diseño.
- Finalizar el diseño: Finalizar el diseño y prepararlo para la producción.
Consejos útiles:
- Anima a los miembros del equipo a pensar de manera creativa y estar abiertos a nuevas ideas.
- Tener en cuenta al usuario final durante todo el proceso de diseño.
- Asegurarse de probar el diseño con usuarios reales y recoger comentarios.
- Estar preparado para iterar y hacer cambios según sea necesario.
- Tener un proceso claro y bien definido en su lugar para aprobar y finalizar el diseño.
UX y thinking design
El thinking design está estrechamente relacionado con el diseño de experiencia de usuario (UX). Ambas disciplinas se centran en entender las necesidades y deseos de las personas y en diseñar soluciones que sean fáciles de usar y eficaces para satisfacer esas necesidades.
El UX se enfoca en la interacción entre las personas y los productos y servicios digitales, mientras que el thinking design es más amplio y se aplica a todos los tipos de productos y servicios, tanto digitales como físicos. Sin embargo, ambos enfoques comparten una metodología centrada en el usuario y un enfoque iterativo para mejorar el diseño.
La UX se ocupa de la usabilidad y la accesibilidad, y se enfoca en la interacción entre el usuario y el producto o servicio digital. El thinking design se enfoca en la experiencia global del usuario, incluyendo la forma en que el producto o servicio se integra en su vida y cómo satisface sus necesidades y deseos.
En resumen, el thinking design y el diseño de experiencia de usuario son dos disciplinas complementarias que se enfocan en entender las necesidades, deseos y limitaciones de las personas para diseñar soluciones que sean eficaces y fáciles de usar. Ambos enfoques comparten una metodología centrada en el usuario y un enfoque iterativo para mejorar el diseño.
El thinking design es un enfoque más amplio que se aplica a todos los tipos de productos y servicios, tanto digitales como físicos, mientras que el diseño de experiencia de usuario se enfoca en la interacción entre las personas y los productos y servicios digitales. Sin embargo, ambas disciplinas trabajan juntas para garantizar que los productos y servicios sean fáciles de usar, eficaces y satisfagan las necesidades y deseos de las personas.
En el proceso de diseño, el thinking design y el UX se utilizan en conjunto para asegurar que los productos y servicios sean accesibles, eficaces y fáciles de usar. El thinking design proporciona un enfoque más amplio y holístico para el diseño, mientras que el UX se enfoca en la usabilidad y la accesibilidad. Juntos, estas disciplinas ayudan a garantizar que el diseño sea centrado en el usuario y satisfaga sus necesidades.
Para facilitar el desarrollo de esta metodología existen varias herramientas en línea que pueden ayudar a hacer más fácil la tarea de diseño centrado en el pensamiento (thinking design) y diseño de experiencia de usuario (UX). Algunas de las herramientas más populares incluyen:
Sketch: una herramienta de diseño de interfaz de usuario (UI) para Mac que permite a los diseñadores crear prototipos de alta fidelidad y diseñar aplicaciones y sitios web.
InVision: una herramienta de prototipado y colaboración en línea que permite a los diseñadores crear prototipos interactivos y compartirlos con otros miembros del equipo.
Axure: una herramienta de prototipado y documentación en línea que permite a los diseñadores crear prototipos interactivos y documentar las interacciones del usuario.
Balsamiq: una herramienta de diseño de interfaz de usuario que permite a los diseñadores crear prototipos rápidos y diseños de baja fidelidad.
Adobe XD: una herramienta de diseño de experiencia de usuario de Adobe que permite a los diseñadores crear prototipos y diseños de alta fidelidad para aplicaciones y sitios web.
UserTesting: Herramienta para pruebas de usuario con usuarios reales, que permite evaluar la usabilidad, accesibilidad y eficacia de un diseño.
Figma: herramienta de diseño en línea para colaborar en tiempo real y hacer pruebas de usuario con un equipo.